Viajes de negocios

Jun 19, 2025
Dos personas sentadas a los lados de una mesa con un apantalla con el logo de freenow
Copiado al portapapeles
Compartir

Escucha el nuevo episodio del podcast "Empresas que se mueven" con Ricardo Lenoir (International SOS) en YouTube o Spotify.

Cuando hablamos de movilidad corporativa, normalmente pensamos en eficiencia, costes o sostenibilidad. Pero hay un factor igual de importante que no siempre recibe la atención que merece: la seguridad de las personas que viajan por trabajo. Es aquí donde entra en juego el concepto de Duty of Care o deber de protección.

En el nuevo episodio de nuestro podcast, Empresas que se mueven, charlamos con Ricardo Lenoir, responsable de la Unidad de Inteligencia de International SOS, sobre cómo las empresas pueden —y deben— proteger a sus empleados en sus desplazamientos profesionales.

A lo largo de la conversación, abordamos temas clave como los riesgos en los viajes de negocios, el papel de la movilidad segura, y cómo empezar a implementar una estrategia realista de Duty of Care en la empresa.

Escucha el episodio completo en Spotify o YouTube

Por qué el deber de protección es esencial en la movilidad empresarial

El Duty of Care es una responsabilidad legal y ética que tienen las empresas de proteger a sus empleados, especialmente cuando estos se encuentran en un contexto de riesgo como pueden ser los viajes de negocios internacionales. Esto implica no solo informarles y formarles, sino también monitorizar su seguridad en tiempo real y ofrecerles asistencia ante cualquier imprevisto.

Según Ricardo Lenoir, el Duty of Care se puede resumir en cuatro verbos: informar, formar, monitorizar y asistir. Es un enfoque integral que va más allá de la prevención: se trata de tener protocolos activos para actuar antes, durante y después de cada viaje.

¿Aún no sabes cómo empezar? En este episodio te damos las claves. Mira el episodio completo en YouTube

Retos actuales: entre la teoría y la práctica

A pesar de que el concepto está cada vez más presente en la agenda de muchas organizaciones, no todas saben cómo aterrizarlo. De hecho, una de las frases que más escuchamos es: “No sabemos por dónde empezar”.

Lenoir explica que uno de los principales errores es pensar que la seguridad empieza y termina en el destino. Pero el viaje comienza mucho antes: en la planificación, en la selección de proveedores, en la gestión del trayecto desde casa hasta el aeropuerto, o en la elección del transporte en destino.

Y sí, el taxi puede ser una elección mucho más segura que otros medios, especialmente si se reserva a través de un proveedor fiable con seguimiento en tiempo real, como FREENOW for Business.

Casos reales que ponen a prueba el Duty of Care

Durante el episodio, Ricardo comparte ejemplos concretos que muestran la importancia de tener una estrategia sólida de deber de protección. Desde formaciones para empleados que viajan a zonas de riesgo, hasta respuestas coordinadas ante situaciones críticas como el ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023.

Estos casos dejan claro que, sin planificación previa, la capacidad de reacción se reduce drásticamente. Las empresas deben anticiparse a los posibles escenarios y contar con herramientas y partners que les permitan actuar de forma rápida y efectiva.

¿Quieres conocer más ejemplos reales? No te pierdas el capítulo completo en Spotify.

Movilidad corporativa: una pieza clave del deber de protección

Uno de los puntos más reveladores del episodio es el papel de la movilidad corporativa en la estrategia de Duty of Care. No se trata solo de tener un billete de avión, sino de controlar todo el itinerario, desde que el empleado sale de casa hasta que regresa sano y salvo.

Aquí, la elección del transporte terrestre marca una gran diferencia. En el whitepaper sobre Duty of Care publicado por FREENOW for Business, se destacaba que el 50 % de los travel managers consideran el taxi como el medio más seguro, frente al 43 % que elige el coche de alquiler y el 26 % que opta por el transporte público.

Además, trabajar con un proveedor de movilidad fiable y con tecnología de seguimiento en tiempo real permite a las empresas tener visibilidad sobre cada trayecto y reaccionar si algo ocurre.

En FREENOW for Business, ponemos la seguridad en el centro de nuestra propuesta de valor.

Cómo empezar a implementar una estrategia de Duty of Care

Si te preguntas "por dónde empiezo", Ricardo lo tiene claro: toda empresa con actividad internacional debería tener una estrategia de Duty of Care. No importa si tienes una gran flota o solo unos pocos empleados que viajan: el riesgo es real y está ahí.

Algunos primeros pasos recomendados:

  • Evaluar los riesgos según los destinos más frecuentes.
  • Formar a los empleados con contenidos adaptados.
  • Establecer canales de comunicación activos y seguros.
  • Usar herramientas tecnológicas que permitan el seguimiento en tiempo real.
  • Elegir partners especializados en movilidad y asistencia en destino.

¿Quieres una hoja de ruta clara? Ricardo lo explica paso a paso en el episodio. Escúchalo ahora en Spotify o YouTube.

Cómo ayuda FREENOW for Business a garantizar la seguridad

En FREENOW for Business sabemos que los viajes por trabajo deben ser más seguros, eficientes y responsables. Por eso, nos tomamos muy en serio el deber de protección. Ayudamos a las empresas a:

  • Establecer perfiles de empresa con control de gastos y trazabilidad.
  • Ofrecer a sus empleados un servicio de transporte verificado y confiable.
  • Acceder a información en tiempo real de los trayectos.
  • Reducir riesgos operando en entornos urbanos con socios profesionales.

Creemos que la movilidad segura es un pilar esencial del Duty of Care y trabajamos cada día para que nuestros clientes puedan viajar con tranquilidad.

¿Te interesa este tema? Escucha el podcast completo

Este episodio forma parte de la primera temporada de Empresas que se mueven, el podcast de FREENOW for Business en el que hablamos con personas que están transformando el mundo del trabajo, la movilidad y la cultura empresarial.

En este capítulo descubrirás:

  • Qué es el Duty of Care
  • Cómo afecta a los viajes de negocios
  • Por qué es esencial en la estrategia de movilidad
  • Qué pasos puedes dar desde hoy mismo

Dale al play en Spotify
O míralo en YouTube

Conclusión: el deber de protección no es opcional

En un mundo donde los viajes de trabajo son cada vez más frecuentes y los riesgos más complejos, el Duty of Care ya no puede ser una nota a pie de página en la política de viajes de tu empresa. Es un pilar estratégico que impacta en la seguridad, la eficiencia y el bienestar de tus equipos.

Tener una estrategia clara no solo protege a las personas, también fortalece la cultura de empresa y refuerza la confianza interna y externa.

En FREENOW for Business, queremos ayudarte a dar ese paso con seguridad.
Porque moverse bien, también es cuidarse mejor.

Escucha el episodio completo de “Empresas que se mueven” sobre Duty of Care en Spotify o YouTube.


Copiado al portapapeles