ÍNDICE
En los últimos años, los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), también conocidos como ESG por sus siglas en inglés, se han convertido en un pilar esencial para las organizaciones que buscan operar de manera más responsable y sostenible. Lo que comenzó como un marco para la inversión ética, hoy es un elemento central en la gestión empresarial, la transparencia corporativa y la toma de decisiones estratégicas.
En este artículo explicamos qué son los criterios ASG, cómo impactan en la sostenibilidad empresarial y qué papel juega la movilidad corporativaen su cumplimiento, con ejemplos reales y herramientas que facilitan su implementación.
Qué son los criterios ASG o ESG
Los criterios ASG son un conjunto de estándares que miden el comportamiento sostenible y ético de una empresa en tres áreas clave:
- Ambiental (A): analiza el impacto de la empresa sobre el medio ambiente, incluyendo la gestión de residuos, el uso de energía o las emisiones de carbono.
- Social (S): evalúa el trato a los empleados, la diversidad, la equidad, las condiciones laborales y las relaciones con la comunidad.
- Gobernanza (G): examina la transparencia, la ética empresarial, la composición del consejo directivo y las prácticas de cumplimiento normativo.
Adoptar los criterios ASG no solo mejora la reputación corporativa, sino que también reduce riesgos y aumenta la competitividad. Cada vez más inversores, clientes y empleados priorizan a las empresas sostenibles que integran estos principios en su estrategia.
Por qué los criterios ASG son fundamentales para las empresas
Cumplir con los criterios ASG ya no es una opción: es una necesidad estratégica.La Unión Europea está reforzando las exigencias de informes de sostenibilidad empresarial, y la Directiva CSRD obliga a las empresas de cierto tamaño a reportar su impacto ambiental y social.
Las organizaciones que adoptan una cultura ASG sólida ganan ventaja competitiva en varios ámbitos:
- Atracción de talento y retención de empleados: los profesionales buscan trabajar en empresas alineadas con sus valores.
- Acceso a financiación: los inversores premian la transparencia y las estrategias de sostenibilidad bien estructuradas.
- Reducción de costes operativos: la eficiencia energética y la optimización de recursos generan ahorros tangibles.
- Reputación y confianza: los consumidores valoran las marcas que actúan con responsabilidad ambiental y social.
La movilidad corporativa como parte de la estrategia ASG
Uno de los ámbitos donde más se puede avanzar en sostenibilidad empresarial es la movilidad. Los desplazamientos diarios y los viajes de trabajo tienen un impacto directo en la huella de carbono corporativa, por lo que las políticas de transporte se han convertido en una palanca esencial para cumplir los objetivos ASG.
Implementar una estrategia de movilidad sostenible implica promover opciones de transporte con bajas o cero emisiones, optimizar los trayectos, reducir los desplazamientos innecesarios y medir su impacto. Aquí es donde la tecnología se convierte en una gran aliada.
Freenow for Business: medir, reportar y mejorar el impacto ambiental
Las empresas que utilizan Freenow for Business pueden integrar la sostenibilidad en su estrategia de movilidad sin complicaciones.Su plataforma permite:
- Obtener informes detallados de emisiones, que muestran el impacto ambiental de los viajes realizados por los empleados.
- Establecer políticas de viaje personalizadas, restringiendo la elección a taxis eléctricos o híbridos para reducir la huella de carbono.
- Acceder a una amplia red de opciones sostenibles, como taxis ECO, bicicletas, patinetes, motos eléctricas y carsharing con cero emisiones.
Gracias a estos informes, las organizaciones pueden medir su huella de carbono de forma precisa, incluir los datos en sus reportes ASG y adoptar medidas concretas de mejora.
Un ejemplo claro es el caso de You First by Gersh, una empresa que logró reducir un 30 % sus emisiones tras implantar los informes de sostenibilidad de Freenow for Business. Este tipo de resultados demuestran que los datos son el primer paso para tomar decisiones más conscientes y responsables.
Conoce más sobre nuestros informes de sostenibilidad.
Cómo integrar los criterios ASG en la estrategia empresarial
Adoptar una política ASG eficaz requiere compromiso y planificación. Estas son algunas buenas prácticas:
- Medir antes de actuar: establece una línea base de tus emisiones y riesgos sociales o de gobernanza.
- Involucrar a todos los departamentos: sostenibilidad, recursos humanos, finanzas y movilidad deben trabajar de forma coordinada.
- Fijar objetivos claros y medibles, alineados con los estándares europeos.
- Elegir proveedores responsables: trabaja con partners certificados y comprometidos con la sostenibilidad.
- Reportar y comunicar: la transparencia es clave para generar confianza y demostrar avances reales.
Conclusión: los criterios ASG son el nuevo estándar empresarial
Los criterios ASG representan mucho más que un conjunto de normas: son el reflejo de una nueva forma de entender la empresa.Integrar estos principios en todas las áreas, incluida la movilidad corporativa, permite construir organizaciones más sostenibles, éticas y resilientes.
Con herramientas como Freenow for Business, las empresas no solo reducen su impacto ambiental, sino que también ganan en eficiencia, control y transparencia.El futuro de la sostenibilidad empresarial pasa por medir, mejorar y actuar.


