Viajes de negocios

Aug 11, 2025
Una mujer joven recarga un coche eléctrico
Copiado al portapapeles
Compartir

La movilidad sostenible ya no es una tendencia puntual, sino un compromiso clave para las empresas que buscan reducir su impacto ambiental, mejorar la calidad de vida de sus empleados y avanzar hacia modelos más responsables. Adoptar prácticas sostenibles en los desplazamientos diarios no solo contribuye a los objetivos de sostenibilidad corporativa, sino que también puede mejorar la eficiencia operativa y reforzar la imagen de marca.

Actualmente, existen múltiples opciones para facilitar este cambio dentro de las organizaciones: desde el uso del transporte público o compartido hasta la electrificación de las flotas o la instalación de puntos de recarga. Plataformas como FREENOW for Business permiten gestionar la movilidad sostenible para empresas de forma flexible, integrando diferentes servicios en una misma solución. Apostar por este tipo de herramientas puede ser el primer paso para avanzar hacia una movilidad más consciente y adaptada a las necesidades actuales.

¿Por qué apostar por la movilidad sostenible?

La movilidad sostenible ofrece una oportunidad real para que las empresas avancen en su compromiso con el medioambiente sin perder de vista la eficiencia. Reducir las emisiones derivadas de los desplazamientos laborales no solo impacta positivamente en la huella de carbono, sino que también puede suponer un ahorro a medio plazo, especialmente si se optimizan rutas o se apuestan por soluciones compartidas.

Además, los empleados valoran cada vez más que las empresas se impliquen en este tipo de iniciativas. Facilitar alternativas sostenibles para acudir al trabajo contribuye a mejorar su bienestar y refuerza la percepción positiva de la organización. Por otro lado, en muchas ciudades ya se están aplicando normativas que limitan el acceso de vehículos contaminantes o promueven incentivos fiscales para quienes apuestan por opciones más limpias. Adelantarse a estos cambios puede marcar la diferencia y posicionar a la empresa como un referente responsable dentro de su sector.

Para que la movilidad sostenible forme parte real del día a día de una empresa, es clave diseñar un plan que combine distintas acciones según las necesidades de los empleados y las posibilidades del entorno. No se trata solo de cambiar vehículos, sino de facilitar alternativas viables, accesibles y coherentes con los hábitos actuales.

Incentivos para el transporte público

Una medida efectiva es ayudar a cubrir el coste del abono transporte o crear acuerdos con operadores locales. Este tipo de incentivos anima a los empleados a dejar el coche particular en casa, especialmente en zonas bien conectadas por tren, metro o autobús. Además de reducir emisiones, también contribuyen a disminuir la congestión del tráfico y el estrés asociado al desplazamiento diario.

  • Puntos de recarga para vehículos eléctricos: Instalar puntos de recarga en el aparcamiento de la empresa puede ser un paso decisivo para facilitar el cambio hacia vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Este tipo de infraestructuras no solo beneficia a quienes ya han dado el paso, sino que también transmite un mensaje claro de compromiso medioambiental.

  • Coches compartidos y opciones de movilidad para tus empleados: Fomentar el uso de coches compartidos o servicios de movilidad bajo demanda es otra alternativa útil, sobre todo para trayectos puntuales, visitas comerciales o desplazamientos interurbanos. Compartir vehículo entre compañeros o recurrir a soluciones profesionales ayuda a reducir el número de coches en circulación y optimiza recursos.

  • Renovación de flotas a alternativas más sostenibles: Sustituir los vehículos corporativos por modelos eléctricos, híbridos o de bajas emisiones es una de las decisiones más visibles. Aunque requiere inversión, puede suponer un ahorro a largo plazo en combustible y mantenimiento, además de mejorar la imagen responsable de la empresa ante clientes y proveedores.

Fomento de la movilidad sostenible con FREENOW

Integrar soluciones como las que ofrece FREENOW permite avanzar de forma práctica hacia una movilidad más eficiente y sostenible dentro de las empresas. La plataforma cuenta con una solución específica para el entorno corporativo, pensada para facilitar el transporte diario, los trayectos ocasionales y los desplazamientos profesionales, todo desde una misma herramienta.

FREENOW for Business ofrece acceso a una red de vehículos que incluye taxis, coches eléctricos, patinetes y bicicletas compartidas, con la posibilidad de gestionar todos los viajes de empresa desde una sola cuenta corporativa. Esto no solo simplifica la gestión interna, también ayuda a reducir la dependencia del vehículo privado, disminuyendo la huella de carbono asociada a cada trayecto.

Además, la plataforma permite tener un control total sobre el gasto en movilidad, con informes detallados, sistemas de facturación centralizada y opciones de configuración adaptadas a cada equipo. Para los empleados, contar con una solución flexible, cómoda y respetuosa con el entorno refuerza el compromiso de la empresa con el bienestar colectivo y con una forma de moverse más consciente.

Dar este tipo de pasos no requiere una transformación radical, sino ir sumando herramientas que faciliten un cambio real. Con el apoyo de socios especializados como FREENOW, es posible implementar mejoras tangibles desde el primer momento, alineadas con los objetivos de sostenibilidad y responsabilidad social de la organización.

Avanzar hacia una movilidad más responsable

Fomentar la movilidad sostenible dentro de la empresa no es solo una cuestión de imagen o cumplimiento normativo, sino una forma concreta de mejorar el entorno laboral, optimizar recursos y asumir un papel activo frente al reto climático. Las iniciativas pueden empezar por pequeños gestos, como facilitar el uso del transporte público, y escalar hasta decisiones más ambiciosas, como renovar la flota o implantar soluciones de movilidad compartida.

Contar con herramientas como FREENOW permite aplicar estos cambios de forma sencilla y flexible, adaptándose a las necesidades reales del equipo. Cada paso en esta dirección suma: menos emisiones, menos congestión y un modelo de empresa más alineado con los valores actuales.

Dar prioridad a formas de transporte más limpias y eficientes es también una manera de cuidar a quienes forman parte de la organización y de posicionarse como un actor comprometido con una evolución urbana más responsable.

Copiado al portapapeles