Viajes de negocios

¿Qué gastos son deducibles para una empresa?

May 13, 2025
Dos personas comentan lo que están viendo en la pantalla del ordenador en la oficina
Added to clipboard
Share

Controlar los gastos de una empresa no solo implica optimizar recursos, también supone saber qué partidas pueden deducirse fiscalmente. Desde los sueldos hasta los materiales de oficina, muchos de los costes habituales en el día a día empresarial pueden suponer un ahorro significativo si se gestionan de forma adecuada.

Entender qué gastos son deducibles permite planificar mejor el presupuesto y cumplir con las obligaciones fiscales sin sorpresas. Además, utilizar herramientas como FREENOW para Empresas te ayuda a registrar y gestionar los desplazamientos corporativos con facilidad, asegurando que también estos gastos se justifiquen correctamente y se aprovechen al máximo.

Más allá de la contabilidad, identificar correctamente los gastos deducibles es una forma de mejorar la salud financiera de la empresa. Permite invertir de forma más eficiente, reducir la carga tributaria dentro del marco legal y evitar problemas con la administración. No se trata solo de cumplir con el fisco, sino de aprovechar todas las posibilidades que la normativa ofrece para hacer que cada euro invertido cuente. En este artículo repasamos qué tipos de gastos se consideran deducibles, con ejemplos prácticos que pueden aplicarse a cualquier tipo de negocio.

¿Qué son los gastos deducibles de una empresa?

Los gastos deducibles son aquellos desembolsos que una empresa puede restar de sus ingresos a la hora de calcular el beneficio sobre el que se aplican los impuestos. Es decir,  costes necesarios para el desarrollo de la actividad y, por tanto, reconocidos por la administración como fiscalmente deducibles.

Para que un gasto se considere deducible, debe estar vinculado directamente con la actividad empresarial, estar debidamente justificado con factura o documento equivalente y estar registrado en la contabilidad de forma clara. Esto incluye desde el alquiler del local o los sueldos de los empleados hasta suministros, servicios profesionales o desplazamientos laborales.

Conocer bien qué gastos entran en esta categoría no solo permite ahorrar, sino también evitar errores en la declaración de impuestos. Por eso, cada vez más empresas utilizan herramientas digitales que facilitan el control y la gestión de estos costes, como es el caso de FREENOW para Empresas en el ámbito de la movilidad corporativa.

¿Qué gastos son deducibles para una empresa?

La lista de gastos que una empresa puede deducir es amplia, pero no todo vale. Para que un coste sea fiscalmente deducible, debe estar vinculado con la actividad económica, estar justificado documentalmente y contabilizado de forma correcta. A continuación, repasamos algunos de los más habituales:

1. Sueldos: Los salarios de los empleados, incluidas las pagas extraordinarias, las cotizaciones a la Seguridad Social y otras retribuciones, son gastos deducibles. También lo son las indemnizaciones por despido y determinadas retribuciones en especie, siempre que estén bien documentadas y formen parte del contrato laboral.

2. Vehículos: La deducción de los gastos asociados a vehículos depende de su uso. Si se utilizan exclusivamente para la actividad empresarial, pueden deducirse costes como combustible, reparaciones, seguro, impuestos y amortización. En el caso de vehículos de uso mixto, la deducción suele limitarse a un porcentaje, salvo que se pueda demostrar un uso exclusivamente profesional.

3. Desplazamientos: Los gastos relacionados con viajes de trabajo —como billetes de transporte, peajes, aparcamientos o alojamiento— también pueden deducirse. Es fundamental guardar los justificantes y demostrar que el desplazamiento responde a motivos profesionales. Aquí es donde herramientas como FREENOW para Empresas pueden resultar útiles, al permitir un control detallado y digitalizado de los trayectos urbanos.

4. Comidas: Las comidas en restaurantes pueden ser deducibles si están relacionadas con la actividad empresarial, como reuniones con clientes o viajes de trabajo. Es necesario conservar el ticket y asegurarse de que figura el nombre de la empresa o el profesional autónomo en la factura.

5. Materiales: La compra de materiales o mercancías necesarios para el desarrollo del negocio también se incluye en los gastos deducibles. Esto abarca desde materias primas hasta productos de papelería, informática o maquinaria, según el tipo de actividad.

6. Formación: La inversión en cursos, talleres o seminarios dirigidos a mejorar las competencias del personal o del propio empresario se considera gasto deducible. Siempre que se relacione con la actividad y se documente adecuadamente, puede suponer una deducción relevante.

¿Qué ejemplos hay de gastos no deducibles?

Así como hay muchos costes que una empresa puede deducir, también existen otros que, aunque habituales, no cumplen con los requisitos fiscales para considerarse deducibles. Conocerlos ayuda a evitar errores que pueden derivar en sanciones o en la pérdida del derecho a determinadas deducciones.

En primer lugar, los gastos personales no son deducibles, incluso si están pagados desde la cuenta de la empresa. Esto incluye compras no relacionadas con la actividad, comidas de carácter privado o viajes de ocio. Tampoco se pueden deducir las multas ni las sanciones impuestas por la administración, aunque estén vinculadas al negocio.

Los regalos a clientes o proveedores solo pueden deducirse si tienen un valor moderado y están claramente relacionados con la actividad. De lo contrario, se consideran liberalidades. Algo similar ocurre con donativos o aportaciones a causas benéficas, que no suelen encajar como gasto deducible empresarial.

Por último, los errores contables o los gastos sin factura válida también quedan fuera. Por eso es importante llevar un control riguroso y profesional de cada gasto, desde los más pequeños hasta los más frecuentes.

¿Cómo te ayuda FREENOW en la gestión de los desplazamientos de tu empresa?

La movilidad es un gasto habitual en muchas empresas, sobre todo en aquellas que requieren visitas comerciales, reuniones externas o desplazamientos frecuentes dentro de la ciudad. Gestionar bien estos viajes de empresa no solo mejora la organización interna, también permite justificar adecuadamente los gastos y optimizar su deducción fiscal.

FREENOW para Empresas ofrece una solución eficaz para coordinar estos desplazamientos de forma centralizada. A través de su plataforma, es posible reservar taxis o vehículos con conductor bajo demanda o con antelación, asignar trayectos a empleados o departamentos concretos y recibir facturas detalladas y agrupadas por periodo o proyecto.

Esta herramienta facilita enormemente la trazabilidad de los viajes, evita errores en los reembolsos y permite mantener el control del presupuesto destinado a movilidad. Cada trayecto queda registrado con datos clave como fecha, ruta y coste, lo que simplifica tanto la gestión contable como la justificación ante Hacienda.

En definitiva, conocer bien qué gastos son deducibles, y cómo organizarlos correctamente, es fundamental para cualquier empresa que quiera optimizar sus recursos. Herramientas como FREENOW contribuyen a que ese proceso sea más sencillo, especialmente en un área tan dinámica y recurrente como los desplazamientos profesionales.

Added to clipboard